Este verano 2025 es una buena ocasión para descubrir algunos de los pueblos más bonitos del País Vasco, tanto en la costa como en el interior. Desde encantadoras villas pesqueras junto al mar hasta pequeños pueblos de montaña rodeados de naturaleza, el territorio vasco ofrece una gran variedad de destinos con mucho que ver y disfrutar.

También te puede interesar: Mejor Época para Viajar al País Vasco

Pueblos costeros con encanto en País Vasco

1. Bakio (Bizkaia)

Destino habitual para los amantes del surf, Bakio destaca por su playa extensa y salvaje, rodeada de colinas verdes y un ambiente relajado. Desde aquí se accede fácilmente a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más emblemáticos de Euskadi. Puedes conocer más en nuestra ruta Bakio – San Juan de Gaztelugatxe y Monte Jata, o consultar la guía dedicada a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe: historia, horarios y cómo llegar. Además de su costa, Bakio permite explorar paisajes rurales a pie, realizar rutas de Mountain Bike con senderos que conectan caseríos, miradores y zonas de viñedo.

2. Getaria (Gipuzkoa)

Este pintoresco pueblo marinero es también cuna del txakoli, el vino blanco vasco. Varias bodegas permiten conocer su elaboración y disfrutar de catas con vistas al mar. El casco antiguo y su puerto invitan a pasear sin prisa, y desde el paseo marítimo se accede al monte San Antón, conocido como el “Ratón de Getaria”, un promontorio que ofrece una de las mejores panorámicas de la costa guipuzcoana.

3. Lekeitio (Bizkaia)

Tradición marinera y una estampa inconfundible definen a este pueblo costero. Frente a su playa se alza el islote de San Nicolás, accesible a pie durante la bajamar. La basílica de la Asunción, de estilo gótico y junto al mar, aporta un carácter monumental a un casco urbano animado y lleno de vida. Los bares y restaurantes del puerto, ideales para probar pescado fresco, completan la experiencia en uno de los pueblos más bonitos del País Vasco.

4. Hondarribia (Gipuzkoa)

En la frontera con Francia, Hondarribia combina historia, arquitectura y gastronomía en un entorno privilegiado. Su casco histórico amurallado está considerado uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Euskadi. El barrio de la Marina, junto al puerto, concentra bares de pintxos y terrazas muy frecuentadas en verano, donde se respira el ambiente marinero del Cantábrico.

5. Zumaia (Gipuzkoa)

Conocida por sus espectaculares acantilados de flysch, Zumaia es un destino ideal para los aficionados a la geología y al senderismo. La playa de Itzurun, con su arena dorada y fondo rocoso, ha sido escenario de producciones internacionales como Juego de Tronos. Pasear por sus calles o recorrer la ruta costera hasta Deba permite descubrir la riqueza natural de la zona.

6. Bermeo (Bizkaia)

Antiguo puerto ballenero, Bermeo conserva su carácter pesquero y es uno de los núcleos más dinámicos de la costa vasca. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, lo que lo convierte en punto estratégico para explorar sus valores naturales. Su casco histórico, con callejuelas en pendiente y edificios singulares, se anima especialmente en verano con festivales y celebraciones populares.

7. Barrika (Bizkaia)

Pequeño y discreto, pero con un entorno espectacular. El mirador de Golfo Norte ofrece una vista privilegiada de los acantilados y formaciones geológicas que han ganado fama internacional por su belleza y singularidad. Es un lugar perfecto para observar el atardecer o disfrutar de la fotografía de paisaje en un entorno natural poco masificado.

8. Ea (Bizkaia)

Situado entre acantilados y montes, este diminuto pueblo costero sorprende por su tranquilidad y encanto. La ría que lo atraviesa, junto al puente de piedra y las casas encaladas, dibujan una imagen serena y acogedora. En verano, su playa pequeña y su entorno rural acogen eventos culturales como el festival de poesía Eako Poesia Egunak.

9. Mutriku (Gipuzkoa)

De raíces medievales y arquitectura tradicional, Mutriku ofrece una combinación de patrimonio y mar difícil de igualar. Su centro histórico está declarado conjunto monumental, y el puerto sigue siendo el corazón del pueblo. Además, cuenta con piscinas naturales alimentadas por el mar, ideales para disfrutar de un baño en un entorno único.

Pueblos del interior y de montaña en País Vasco

10. Atxondo (Bizkaia)

A los pies del monte Anboto, Atxondo es un valle que resume la esencia del paisaje rural vasco. Entre sus caseríos se encuentra el restaurante Etxebarri, reconocido mundialmente por su cocina a la brasa con productos locales. Pasear o pedalear por esta zona es una forma excelente de conectar con el entorno natural y con la vida tranquila de los pueblos de montaña.

11. Zerain (Gipuzkoa)

Pequeño y bien cuidado, Zerain ha sabido conservar su identidad rural sin renunciar a ofrecer experiencias culturales. Se pueden visitar antiguas ferrerías y minas rehabilitadas que muestran el pasado industrial del valle. Sus senderos permiten recorrer bosques y pastos, y su implicación en iniciativas de turismo sostenible lo hace especialmente interesante.

12. Elorrio (Bizkaia)

Uno de los pueblos con mayor valor patrimonial del interior de Bizkaia. Sus casonas blasonadas y calles empedradas hablan de un pasado señorial ligado al comercio y la nobleza. A pocos minutos del centro se encuentra la necrópolis de Argiñeta, uno de los conjuntos funerarios más antiguos del País Vasco, rodeado de bosques y silencio.

13. Oñati (Gipuzkoa)

Llamado a menudo el “Toledo vasco” por la riqueza de su arquitectura religiosa y civil. Su universidad del siglo XVI, una de las primeras del País Vasco, y el santuario de Arantzazu, de gran valor artístico y espiritual, son dos visitas imprescindibles. Además, su proximidad al parque natural de Aizkorri-Aratz lo convierte en una base perfecta para explorar paisajes de alta montaña.

Pueblos con viñedos y tradición rural en Álava

14. Laguardia (Álava)

Capital de la Rioja Alavesa, Laguardia se levanta sobre una colina rodeada de viñedos y murallas medievales. Bajo sus calles se esconden decenas de bodegas subterráneas que aún conservan la tradición del vino en cuevas excavadas en roca. Pasear por sus plazas y callejones, entre aromas de barrica y piedra antigua, es parte de su encanto.

15. Labastida (Álava)

Con una situación privilegiada entre la sierra de Toloño y el río Ebro, Labastida combina paisaje, vino e historia. Sus iglesias, palacios y bodegas familiares reflejan una identidad ligada al cultivo del viñedo desde hace siglos. Los miradores del entorno permiten disfrutar de vistas amplias del valle y los viñedos que se extienden hasta el horizonte.

16. Salvatierra / Agurain (Álava)

Este pueblo medieval amurallado, situado en plena Llanada Alavesa, conserva un trazado urbano original con soportales, plazas y edificios góticos. Es un punto estratégico entre Vitoria y las montañas de Urbasa-Andia, ideal para hacer una parada y conocer su patrimonio. Su mercado semanal y ambiente rural mantienen vivo el pulso de la comarca.

¿Cuál es la mejor época para viajar al País Vasco?

Aunque el verano es una época excelente por clima y eventos, la elección del momento depende de tus intereses. Puedes consultar nuestra guía sobre la mejor época para viajar al País Vasco según tu tipo de viaje, donde detallamos las mejores opciones para quienes buscan cultura, naturaleza, gastronomía o actividades al aire libre.

Turismo responsable en el País Vasco

Desde el Hotel Arimune, en la costa de Bizkaia, apostamos por un modelo de turismo respetuoso con el entorno y las comunidades locales. Si quieres conocer más sobre nuestras acciones, te invitamos a leer: Arimune reafirma su compromiso con fomentar el turismo sostenible.

El País Vasco está lleno de pueblos con identidad propia, tanto en su litoral como en las zonas montañosas e interiores. Este verano 2025, puedes descubrir desde los acantilados de Barrika hasta los viñedos de Laguardia, pasando por rincones tranquilos como Atxondo o históricos como Getaria.

Recorrer estos pueblos con calma es una manera de reconectar con la naturaleza, con las tradiciones locales y con la hospitalidad que caracteriza a esta tierra.

SAN PELAIO ARIMUNE

Conoce nuestras Habitaciones

Si buscas una forma de viajar diferente, auténtica y sostenible, el turismo regenerativo es la mejor opción. ¡Te esperamos en Hotel Arimune para vivir esta experiencia juntos!